El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos, para ser más específico se ataca así mismo el mecanismo de defensa. Esto puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos, el cerebro y otros organos. La gran mayoria de los pacientes afectados son mujeres.

El Lupus puede pasar desapercibido para médicos y especialistas, prolongando así un diagnóstico temprano para el tratamiento a tiempo de la enfermedad. Por motivos de que esta enfermedad es distinta en algunas persona y varia según el mecanismo de cada individuo que la padece, hemos destacados los sintomas más frecuentes: - Dolores de cabeza, migrañas. - Inflamación de los tejidos que recubren órganos internos con dolor abdominal o pectora. - Problemas hematológicos como la anemia. - Ataques, enfermedad mental u otros problemas cerebrales. - Dolor en músculos y articulaciones.

Se puede tener en cuenta que hay varios tipos de lupus: Lupus eritematoso sistémico: Es el más común. Puede ser leve o grave, y puede afectar a muchas partes del cuerpo. Lupus discoide: Provoca una erupción en la piel que no desaparece. Lupus cutáneo subagudo: Provoca ampollas después de estar al sol. Lupus inducido por medicamentos: Es causado por ciertas medicinas. Por lo general, desaparece cuando se deja de tomar el medicamento. Lupus neonatal: No es común y afecta a los recién nacidos. Es probable que sea causado por ciertos anticuerpos de la madre.

Lo que debes de hacer al enterarte que tienes lupus: Aprende todo lo que puedas sobre el lupus. Ir a un nutricionista. Obtén apoyo entre tus amigos y familiares. Dedícate tiempo. Crea nuevos hábitos para tus actividades físicas y cotidianas. Conéctate con otras personas que tengan lupus.

Un diagnóstico firme se desarrolla cuándo el médico necesita constatar cuatro de las once condiciones aceptadas internacionalmente (todas a la vez o separadas en el tiempo). Estas condiciones incluyen los resultados analíticos y también se considerarán los antecedentes familiares. Casi siempre es el reumatólogo el que hace el diagnóstico, pero también pueden intervenir dermatólogos, especialistas del riñón y cardiólogos.

Los tratamientos van a depender de la persona que tiene la enfermedad y las variantes dentro de su organismo: -Antiinflamatorios no esteroideos (AINES), Aspirina, etc. -Anti-palúdicos -Los esteroides -Inmunosupresores

El lupus si puede ser mortal. En la actualidad hay personas falleciendo de esta enfermedad por el simple hecho que las medicinas tienen un valor económico alto, al igual la prueba para saber si sufres de lupus. Muchas veces los pacientes no cuentan con el dinero para costear todos los gastos de un tratamiento de poder avanzar frente a esta enfermedad y mueren.

Conócenos

Asociación Panameña de Lupus sin fines de lucro se caracteriza por ser un grupo de apoyo para pacientes de lupus. Trabajamos haciendo actividades, creando conciencia y buscando soluciones para los pacientes en todo el país. La prioridad de Apalupus es ser ese bálsamo humano donde se resplandece diariamente la mariposa recargada de esperanza en la constancia de vivir el presente con más fuerza y con más ganas.